lunes, 29 de junio de 2020

Macroeconomia y Microeconomia

La historia de las cosas


Breve historia de la economia

https://www.bbva.com/es/la-economia-en-la-historia-una-mirada-al-pasado-una-vision-de-futuro/


Historia de la economía: los cuatro grandes modelos económicos

La historia de la economía estudia la economía desde sus inicios: desde el simple y local trueque que, con el paso de los milenios, ha acabado evolucionando en el complejo y globalizado capitalismo, pasando por otros modelos, como el esclavista, el feudal o el mercantilista.
La economía es tan antigua como la propia humanidad. Hace cinco mil años, cuando dos pastores intercambiaban una cabra por cinco gallinas, estaban haciendo economía. Desde entonces se han sucedido, uno tras otro, diferentes sistemas económicos. ¿Podemos entonces, mirando al pasado,  intuir lo que nos depara el futuro?
Cada sistema económico, se ha visto precedido de un cambio en la filosofía de la sociedad, además, dicho sistema ha respondido a una serie de necesidades e inquietudes propias de la época en la que fue creado.

1. Los primeros sistemas agrarios

En el principio toda la actividad económica estaba circunscrita a la agricultura, la pesca y el pastoreo. No existía el dinero y todos los intercambios económicos se hacían mediante trueques, de modo que nuestros ancestros ignoraban lo que era una hipoteca o una empresa de trabajo temporal.
Durante siglos, las principales vías de comunicación y comercio fueron los ríos. Los intercambios que se realizaban estaban basados en los excedentes de las familias, productos artesanales hechos a mano que sobraban. Estas constituían los principales núcleos económicos de las economías de subsistencia.


Con las culturas egipcia, griega y romana, en ese orden, el sistema esclavista constituyó la base de la economía. La principal riqueza provenía del trabajo de los esclavos en la agricultura. La guerra también se consideraba, según algunos filósofos griegos, una fuente de riqueza, debido al aprovisionamiento de esclavos y la mano de obra barata que se obtenía tras las conquistas.
Durante el imperio romano se produjo un aumento en la actividad comercial, si bien no era muy eficiente pues todas la mercancías se enviaban a Roma y, desde allí, se redistribuían a los confines del “mundo conocido”.

2. El sistema feudal

Con el derrumbamiento del imperio romano se produjo una gran vertebración de la actividad económica. El concepto de imperio protector con fronteras bien definidas se vino abajo y los campesinos, principales generadores de riqueza, se mudaron al castillo más cercano para protegerse de las hordas de invasores y saqueadores.
Cada señor feudal protegía a un número determinado de vasallos que trabajaban las tierras. A cambio de la protección, les entregaban una cantidad anual de su cosecha al señor y a la iglesia. Esto era lo que se conocía como diezmo, por equivaler a la décima parte de la cosecha. Durante esta época el comercio se reducía a ciertas ferias de carácter anual donde se compraban y vendían artículos artesanales.
A finales de la época feudal comenzó a surgir una nueva forma de producción de riqueza, diferente a todo lo conocido hasta entonces (agricultura, ganadería, pesca y conquista) y basada en la aportación de un cierto valor añadido a las mercancías. Hablamos del gremio de artesanos, precursores de las fábricas. En esta etapa los ricos debían purgar su condición de privilegio mediante la entrega de limosna (caridad) y el cobro de intereses se consideraba una blasfemia.

3. El sistema mercantilista

Conforme los tiempos avanzaron y las hordas invasoras redujeron su flujo, las ciudades comenzaron a crecer fuera de las murallas, y comenzó la difusión de la moneda, la letra de cambio y los pagarés. Con ello, el ser rico no estaba mal visto ya que si el trabajo dignifica, la riqueza, como producto del trabajo, era igualmente digna. Surge una nueva clase social entre los campesinos, la nobleza y el clero: la burguesía, aupada por el comercio.


Con todos estos cambios, el cobro de interés deja de ser un tabú. Se entiende que el que presta corre el riesgo de que no se le devuelva el dinero de modo que el interés se entiende como una compensación a dicho riesgo. Además, el que presta dinero tampoco puede utilizarlo en otra cosa así que el cobro de interés se ve legitimado una vez más por lo que se conoce como “lucro cesante”.

4. Capitalismo vs. comunismo

Fábricas, sindicatos, producción en cadenas, partes intercambiables, internet… Con la llegada del capitalismo la riqueza dejó de ser un medio para acercarse a dios y se convirtió en un fin en sí mismo. Enriquecerse era la meta de la versión económica de la evolución de Darwin: los más listos era los que se enriquecían. El capitalismo se basó, en sus inicios, en la falsa creencia de que las materias primas eran ilimitadas. La falsedad de esta premisa se puso de manifiesto con la crisis del petróleo de 1973. Lógicamente, las materias primas parecían ilimitadas cuando la Tierra tenía 100 millones de habitantes, pero con más de 6.000 la cosa cambiaba.
Por otra parte, como buena utopía, el comunismo funcionaba bien sobre el papel pero fallaba en uno de sus pilares básicos: el ser humano y su altruismo para con sus semejantes. Todo se basaba en la planificación centralizada, la supremacía del bien común y el estado sobre el individuo.

Una visión de futuro: lo que está por venir

Si bien el capitalismo estaba basado, entre otras cosas, en el individualismo y la idea de que los recursos son ilimitados, el próximo sistema económico, debería basarse en todo lo contrario (cooperación y reciclaje). Puesto que los recursos se han demostrado escasos, se debería optimizar su uso. Puesto que cada vez hay más población en el planeta, si queremos trabajar todos habría que reducir los horarios y procurar que el valor añadido aportado por cada trabajador fuera enorme. Un ingeniero diseñaría algo, otro optimizaría su diseño y un tercero lo construiría de un modo más eficiente. De modo que al final, el producto acabado hubiera sido construído de la forma más económica y aprovechando al máximo los recursos disponibles.


lunes, 1 de junio de 2020

Encaje bancario o efectivo minimo.


https://economipedia.com/definiciones/encaje-bancario.html


Encaje bancario

El encaje bancario es un porcentaje de los depósitos recibidos por cada entidad financiera que no puede ser utilizado. Por ley, dicho capital debe mantenerse en efectivo en las bóvedas de la propia institución o en sus cuentas en el banco central del país. Ello, con el objetivo de mantener su liquidez.
Por ejemplo, supongamos que una compañía financiera registró depósitos por US$ 10.000. Si la tasa de encaje bancario es de 10%, solo se podrán otorgar créditos hasta por US$ 9.000. El resto (US$ 1.000), no deberá ser prestado al público ni destinado a ninguna inversión.

Función del encaje bancario

La función del encaje bancario, que es establecido por cada autoridad monetaria, es asegurar a los ahorristas la recuperación de su capital. Es decir, es una medida de protección ante eventuales retiros masivos de dinero de los bancos.
Sin embargo, esta no es la única razón por la cual los gobiernos fijan una tasa de encaje bancario. Esta puede modificarse de acuerdo a los objetivos de la política monetaria.
Por ejemplo, imaginemos que un país está enfrentando una desaceleración del ritmo de crecimiento económico. Frente a eso, sus autoridades deciden tomar una política monetaria expansiva.
En ese escenario, una opción es la reducción del encaje bancario. De esa forma, las entidades financieras dispondrán de más recursos para otorgar créditos. A su vez, esto impulsará el consumo de la población y consecuentemente el Producto Interior Bruto.
Lo opuesto es aplicable a una situación en la que se busca frenar el gasto. En ese caso, la autoridad monetaria debería elevar el encaje bancario.

Tasa de encaje en moneda nacional y extranjera

La tasa de encaje puede fijarse en moneda nacional y extranjera. Esto es relevante, sobre todo, en países con altos niveles de ahorro en una divisa foránea más estable como el dólar.
Supongamos que el gobierno busca incentivar la extensión de créditos. Si al mismo tiempo no desea que las personas aumenten su deuda en moneda extranjera, solo bajará la tasa de encaje de la divisa local.

Otra acepción del término encaje bancario

Este concepto también es conocido como coeficiente de caja, coeficiente de reservas bancarias o coeficiente de encaje.
Por último, en sentido amplio, existe otra acepción del concepto. Esta acepción, menos estricta, indica que el efectivo que tienen las sucursales bancarias también se puede denominar encaje bancario.

Sistema financiero

https://economipedia.com/definiciones/sistema-financiero.html

Sistema financiero

El sistema financiero es el conjunto de instituciones (entidades financieras), medios (activos financieros) y mercados que hacen posible que el ahorro (dinero ocioso) de unos agentes económicos vaya a parar a manos de los demandantes de crédito.
Canalizando así el ahorro y la inversión con el fin de conseguir el crecimiento del producto interior bruto (PIB). Por tanto, el sistema financiero sirve para intermediar entre los que tienen exceso de dinero y lo quieren prestar, y los que necesitan financiación. Es decir, lo que genera el sistema financiero son créditos. Un actor muy importante dentro del sistema financiero son los bancos, que hacen de intermediarios entre los que tienen exceso de dinero y los que lo necesitan.

Además, facilitan las condiciones para las dos partes. Adecuan en tiempo y cantidad el dinero que reciben y prestan, en función de las necesidades del agente económico con exceso de dinero y del demandante de dinero. Sería imposible el préstamo directo por parte del oferente de ahorro y del demandante, porque probablemente sus necesidades de dinero no serían las mismas en cuanto a cantidad y tiempo.
Desde el punto de vista del que tiene el exceso de dinero, sería una inversión pues este depósito en el banco generaría una rentabilidad. Y, desde la perspectiva del que quiere financiación, sería un préstamo por un determinado plazo, por el que tendrá que pagar unos intereses además de devolver el principal.
Por ello, el sistema financiero tiene una importancia muy grande dentro de la economía pues genera más rentas para los que prestan y además incentiva la creación de empresas, algo imprescindible para la economía.
Existen diferentes instrumentos para llevar a cabo esta relación: los productos bancarios como cuentas, depósitos, etc.; los productos de inversión como acciones, fondos de inversión, bonos, etc.; planes de pensiones, y los productos de seguros como los seguros de vida.
Hay personas más interesadas en las finanzas y recurren a los mercados para resolver sus necesidades financieras. Sin embargo, muchas otras personas ven en los bancos la solución económica a sus necesidades.
Los bancos adoptan una posición de intermediación para hacer una labor de asesoramiento.
Por otro lado, para asegurar que los intermediarios funcionen correctamente, existe una normativa en cada país que regula estos intercambios de fondos.
En Argentina el Organismo de Control es la Superintendencia de Entidades Financieras dependiente del Banco Central de la Republica Argentina.


Factores de producción

https://economipedia.com/definiciones/factores-de-produccion.html#:~:text=Los%20factores%20de%20producci%C3%B3n%20son,%2C%20trabajo%2C%20capital%20y%20tecnolog%C3%ADa.



Factores de producción


Los factores de producción son los insumos que se utilizan para producir otros bienes o servicios. Así, pueden dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y tecnología.
Los productores transforman los factores de producción en bienes o servicios utilizando la tecnología que tienen disponible. Así, por ejemplo, el panadero procesa insumos como la harina, el agua y la sal, utilizando maquinaria para mezclar y hornos para cocinar. Esto, con el fin de obtener un producto distinto, el pan.
Factores De Producción Tierra, Trabajo, Capital Y Tecnología

Tipos de factores de producción

Los factores de producción se dividen en cuatro grandes categorías:

Factores De Producción Tierra, Trabajo, Capital Y Tecnología
  • Tierra: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los recursos minerales (oro, plata o acero), así como fuentes de energía como agua, gas natural, carbón, etc.
  • TrabajoEs el tiempo que las personas dedican a la producción. De esta forma, las horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las horas de clases de un profesor, son todos ejemplos de este factor productivo.
  • CapitalComprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros bienes o servicios. Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las carreteras, los ordenadores, etc.
  • Tecnología: Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse al medio ambiente. Este último factor es el más reciente en incluirse en los modelos económicos.
Cabe destacar que la tecnología es el factor que explica gran parte del progreso de la economía moderna. Los avances tecnológicos han permitido un enorme aumento de la productividad de los factores y con ello de la capacidad de producción y crecimiento de las empresas.

La función de producción

La relación entre la máxima cantidad que se puede producir con cada combinación de insumos, dada una cierta tecnología, está dada por la función de producción.
En economía, la función de producción generalmente se representa de forma matemática a través de una ecuación cuya forma general es la siguiente:
f (T,K,L,A) = Q
Donde
f ( )= función que define la relación entre las variables
Q= producción; T= Tierra; K= Capital; L=Trabajo y A=Tecnología

Rendimientos decrecientes

Algunos productores podrían pensar que para aumentar la producción basta con aumentar la cantidad de factores. No obstante, esto generalmente no es cierto. A medida que vamos aumentando la cantidad de un factor de producción (Tierra, Trabajo o Capital) y mantenemos el resto constante, la producción adicional que vamos obteniendo va decayendo. Este fenómeno se llama la ley de rendimientos decrecientes y refleja el hecho de que los factores se van haciendo menos productivos cuando no tienen otros factores con los cuales ser combinados.
Además, aunque aumentemos todos los factores en la misma proporción, no siempre obtendremos un aumento proporcional de la producción. Esto depende de los rendimientos a escala que presente cada industria.
En algunos casos, el aumento de todos los factores en la misma proporción llevará a un incremento proporcional en la producción. Sin embargo, en otras situaciones la variación será más o menos que proporcional.

Ejemplo de factores de producción

En la producción de lechuga tenemos:
  • Tierra: La tierra cultivable y las mismas lechugas.
  • Trabajo: Las horas de trabajo de los agricultores y otros trabajadores.
  • Capital: El tractor agrícola y otra maquinaria.
  • Tecnología: Creación de semillas resistentes a climas adversos, nuevas formas de producción y diseño de maquinarias más eficientes.

Función de producción Cobb Douglas

La función de producción Cobb Douglas es frecuentemente utilizada en economía. Se trata de un enfoque neoclásico para estimar el crecimiento económico esperado de un país.
Para representar las relaciones entre la producción obtenida, utiliza las variaciones de los insumos capital (K) y trabajo (L), a los que más tarde se añadió la tecnología (A), llamada también productividad total de los factores (PTF).

funcion-cobb-douglas
En los estudios de Uzawa (1965) y Lucas (1988), se introdujo el capital humano (H) como variable principal de la función de producción Cobb-Douglas, sustituyendo el factor trabajo (L), y manteniendo la tecnología (A) y el capital financiero (K):

capital-humano-funcion-de-produccion-cobb-douglas

Factores de producción