domingo, 29 de marzo de 2009

EL PROBLEMA ECONÓMICO

Si todos los bienes fueran superabundantes como el agua y el aire, el problema económico no existiría, pero como los bienes son limitados, las necesidades humanas son infinitas, y el hombre tam­bién está limitado por el tiempo, el fondo del problema consiste en un -problema de elección. Qué bienes obtener; cómo obtenerlos y cuándo obtenerlos.
Si suponemos la existencia de un jefe de familia que recibe un ingreso (primera limitación) y debe distribuirlo en forma tal que satisfaga las necesidades de su familia, estas necesidades serán algunas inmediatas, tales como comer y vestirse, y otras futuras (comprar una casa). Entendemos que cuando decimos futuras ya existe una limitación en el tiempo, puesto que la vida es limitada. El jefe de familia tendrá que formularse un plan de compras inmediato y un plan futuro (ahorro). Aquí se enfrenta con la primera elección. ¿Cuánto gastar y cuánto ahorrar? Una vez decidido este punto se plantea el problema: ¿Cómo gastar? ¿Cuáles son las compras más urgentes y cuáles pueden postergarse? Y, así sucesivamente, se encon­trará ante un plan de decisiones. Este plan tiene un objetivo y es minimizar el gasto y tender a maximizar satisfacciones.
Si llevamos este mismo problema al nivel de la empresa o al nivel del Estado, nos encontraremos siempre con las mismas pregun­tas: ¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Cuánto producir y cuándo?
He aquí lo que trata la Economía.
Primer planteo: ¿Qué producir? Es decir, cuáles son los bienes que deben ser producidos.
Segundo planteo: ¿Cómo producir? ¿Cuáles son los medios más adecuados de producción ¿Se emplearán hombres? ¿Máquinas?
La decisión no es solamente un problema de costos; el economista tiene que tener en cuenta la "evaluación social" tomando por ejemplo el de un Estado en vías de realizar un vasto plan de expansión. Si en ese país se tuviese un exceso de población sería conveniente el uso de hombres, ya que de esa manera se aumentarían los ingresos de la población por la creación de trabajo. En cambio, si el plan tuviera. lugar en un país con plena ocupación, lo indicado serian las máquinas. Si se decido por estas últimas, cabría preguntarse: ¿Que tipo de máquina es la más adecuada? Esto ya entra en el campo de la leeníea y debe resolverlo un ingeniero. No obstante, si hubiera una .diema-tiva entre dos máquinas de distintos precios volvería de ime\,. , I Dó­blenla al campo de la economía.
Tercer planteo: ¿Para quién se va a producir? Es DECIR como se van a distribuier los bienes producidos y a quiénes van a estar destinados.
Estos planteos llevan involucrados problemas.
¿Qué producir?, lleva implícita la pregunta, ¿que no debemos producir?, es decir, ¿qué debemos comprar? En el caso de un pais esto se puede traducir en ¿qué debemos importar?
La disyuntiva que nos habíamos formulado en el segundo planteo: ¿Hombres o máquinas?, involucra otra pregunta: podemos comprar las maquinas?
La compra de las máquinas requiere dinero. El dinero dcsimado a la compra de máquinas (bienes de producción) se denomina. economía, CAPITAL. El capital presupone que existio un ahorro previo ¿Cuánto debe ser el ahorro? ¿Qué pasa si el ahorro es insuficiente o si es sobreabundante?
¿Para quiénes se va a producir?, lleva implicita la idea del consumo. Pero para que la gente consuma debe tener dinero. cuanto dinero debe haber? ¿Cómo tiene que estar distribuido? Aquí está contenida toda la parte de la economía que estudia la moneda, el crédito, la función de los bancos, los precios y los ingresos (salarios, beneficios, interés).
Si lo que se produce está destinado en parte a las exportaciones surgen otras alternativas: ¿Cuánto exportar? ¿ A quienes?
Estos y otros problemas son los que trataremos de explicar en, forma sencilla, en este pequeño libro de Economía, que sólo aspira a ser una introducción a temas de tanta magnitud.
Causa que agudiza el problema económico: la multiplicación de las necesidades
El individuo desea, conseguir bienes, motivado no sólo por sus necesidades biológicas (comer, beber, guarecerse), sino también por su visión del mundo, es decir, la visión de su contorno. Si vive en. una ciudad, por ejemplo, querrá tener todo aquello que hace agradable la vida: buena vivienda, televisores, lavarropas, heladeras, etc.; por lo tanto, a medida que avanza el grado de civilización, el número de necesidades se va ampliando, y cada vez se desean más cosas. Si bien es cierto que el avance de la producción es notable en los últimos años, el aumento de la población y, por consecuencia, de sus necesidades, es aún más rápido. Este ciclo se acelera con la intervención de la propaganda, que también genera necesidades. El hombre contemporáneo ha elevado su nivel de vida en relación con el hombre de principios de siglo; pero al mismo tiempo se ha ido paulatinamente esclavizando en su intento de satisfacer necesidades que el hombre de principios de siglo no conocía. El problema podía solucionarse por cualquiera de los dos polos generadores del problema. Es decir: o bien contener las necesidades o bien aumentar el número de bienes; o como solución intermedia, distribuir en forma más equitativa los bienes que se disponen. Esta última es la solución inmediata más factible, hasta que no se complete el proceso de la producción general. A continuación analizaremos uno por uno estos procedimientos.
1) Contener las necesidades
Es posible contener las necesidades cuando el individuo tiene una visión del mundo limitada, ya que desconoce algunos bienes y por lo tanto no los desea. Pero cuando el individuo tiene una visión amplia, del mundo, no se puede retrotraer a un nivel de vida inferior al conocido, salvo en casos excepcionales (guerra, terremotos, etc.). Una obrera de una gran industria actual, por ejemplo, se sentiria sumamente infeliz, si tuviera que satisfacer algunas de sus necesidades (higiene, transporte, comunicación) tal como las satisfacia la reina María Anlonieta. Por lo tanto, atacar el problema por esr polo no parecería ser lo más indicado, teniendo en cuenta el sentido social de tal limitación.
2) Aumentar los bienes
So ha visto que los bienes más codiciados son ; aquellos que el individuo ve a su alrededor, y que las motivaciones de sus deseos son el prestigio, el "confort", la imitación. Así, por ejemplo a nivel de encuestas se ha llegado a la conclusión de que el hombre medio urbano desea, en un orden de prioridad, una vivienda confortable un automóvil y una casa de fin de semana. Desgraciadamente, esos bienes no existen en cantidad suficiente para, lodos los que los desean, no existe por lo tanto, otra solución que la de incrementar la producción de los bienes (más viviendas, más automóviles, etc). Pero nada se conseguria si se dispusiera de casas y de automóviles en cantidad suficiente y no todos tuvieran el dinero para adquirirlos. Esta circunstancia no podría darse económicamente, ya que el mismo incremento de la producción genera ingresos a las personas que intervienen en ella. Consecuentemente, la producción crearía su propira demanda.
Esta solución, si bien es deseable, no en todos los casos es posible lograr.
En los países dependientes, es decir, aquellos , cuya estructura economica no está consolidada, como por ejemplo la Argentina, cuya estructura industrial no genera sus propios insumos, el aumento de.la producción de bienes finales trae como consecuencia un desequilibrio en el comercio exterior.
Una tercera solución, o sea, el reparto más equitativo de los bie­nes existentes también requiere una infraestructura. Por ejemplo, si -en una reforma agraria se subdividiera en parcelas una estancia de la Patagonia, requeriría previamente la formación de un centro en el que convergieran las parcelas, con lugares para acopiar, galpones, caminos convergentes, transportes, escuela, hospital, maquinarias agrícolas, provisión de agua a todas las parcelas, etc. Por lo tanto, la distribución no puede hacerse inmediatamente sin entorpecer la producción.
En cuanto a los bienes durables y semidurables (viviendas, automotores, heladeras, etc.), tampoco pueden ser distribuidos indiscriminadamente, ya que los mismos no alcanzarían para todos los que los quisieran, lo que obligaría a un racionamiento o a prioridades, evitando discriminaciones subjetivas que podrían culminar con la creación de nuevas clases privilegiadas.
Definiciones de Economía Política
Entre las primeras definiciones de Economía Política tenemos las siguientes: es la ciencia del valor, la ciencia de la riqueza (escuelas clásicas), la "ciencia que estudia la producción, distribución y consumo de bienes". Entre las definiciones modernas podemos destacar ésta: es la ciencia que trata la elección de los medios alternativos limitados para la satisfacción de necesidades ilimitadas.
Esta definición es importante porque toca a fondo el problema central económico: el principio de escasez.
Ubicación de la Economía Política entre las ciencias*
La Economía Política es una rama de las ciencias sociales positivas; es decir, estudia a la sociedad desde el punto de vista de las condiciones reales de hecho y tiene como objeto el aspecto económico de la realidad social.
Métodos para el estudio de la Economía
Dos son los métodos utilizados por la ciencia para sus investigaciones: Método Deductivo y Método Inductivo.
Método deductivo: este método parte de premisas universalmente válidas y de ellas por deducción llega a conclusiones partucilares este método fue aplicado en Economía Politica por las Escuelas Clásica y Neoclásica; es por su característica el utilizado en Matemáticas y Geometría.
Un ejemplo de premisa universalmente válida es la 1ey de gravedad. El peligro de utilizar este método consiste en que si la premisa no es verdadera, es falsa toda deducción. Los marinos de la Edad Media no se aventuraban más allá de los pilares de Hercules (Estrecho de Gibraltar) porque creían que la tierra era plana y allí estaba el límite. Por lo tanto la premisa era falsa y las.deducciones eran erróneas.
Método inductivo: el método de la inducción parte de la observación de hechos particulares y aislados, y la hilación de- los mismos, a fin de llegar a conclusiones de carácter general.
En las leyes físico-químicas se procede' a la experimentación y esto da como resultado leyes.
En las ciencias sociales la experimentación es limitada y las relaciones humanas no pueden dar lugar a leyes sino a tendencias
La Economía Política aplica ambos según aplique matemáticas, estadística o determinismos históricos.
El método inductivo se aplicó por primera vez en economía política por la escuela historicista, que estudió los hechos históricos en relación con los hechos económicos.
Consiste en tomar los hechos aisladamente, agrupandolos, correlacionadolos y observar si existe entre ellos alguna causa común.
La inducción no admite ninguna premisa a priori. Se sirve de la observación de los hechos y saca sus propias conclusiones a posteriori
En las ciencias sociales son usadas herramientas tales como estadísticas y censos, que son fuentes de datos que agrupados dan tendencias de carácter social. Un ejemplo sería la edad más frecuente de los cónyuges, la tasa de mortalidad infantil correlacionada con el bajo ingreso de las poblaciones, etc.

Relación de la Economía con otras ciencias
La Economía está relacionada con la Historia y la Geografía que le aportan los elementos en el tiempo y en el espacio, con la Geografía Económica, la Sociología, que le permite el conocimiento de las sociedades y las reacciones en grupo, con la Estadística que aporta los datos necesarios para un estudio cuantitativo de los hechos, con las Matemáticas que le permite la construcción de modelos teóricos y con el Derecho.

(Fuente: Teoria y Tecnica de la Ecomonia- Edic. Univ. Catolica de la Plata- Raquel Asla Moreno 4ta Edicion)

miércoles, 25 de marzo de 2009

Circuito economico

Explicacion del circuito economico, obtenida del blog TEORIA DEL MERCADO